Semana7
SESIÓN
20
|
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua,
sustancia indispensable para la vida
La relación de la estructura del
agua y sus funciones en la naturaleza
|
contenido
temático
|
Modelo atómico de Bohr.Compuesto, molécula, átomo.
Compuesto: Propiedades
características. Relación entre propiedades, estructura y composición.
Interacciones intermoleculares (puentes de hidrógeno). Definiciones de elemento.
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales
19. Comprende la influencia de las atracciones entre moléculas en el
comportamiento anómalo del agua, al comparar las propiedades del agua con la
de otras sustancias similares. (N2)
Procedimentales
·
Elaboración
de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
·
Cooperación,
colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al
trabajo en un ambiente de confianza.
|
||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-
Presentación; examen diagnóstico, programa del
curso.
|
||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno,
el programa del curso, comentar el
papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la evaluación.
FASE
DE APERTURA
-
El Profesor
hace su presentación de Bienvenida.
FASE
DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las
actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
-
Plantea preguntas para promover el análisis de la excepcionalidad del
valor numérico de propiedades del agua como Teb, Tf, densidad y calor específico, comparándolos con los
de compuestos similares (H2S, H2Se, H2Te). (A19)
-
Propone la observación de la acción de cargas electrostáticas, la
observación de la desviación de un chorro de agua con flujo laminar uniforme
por efecto de una barra cargada electrostáticamente, y orienta las
conclusiones hacia la naturaleza eléctrica de la materia. (A19)
-
Promueve el análisis de las estructuras formadas con los modelos de
moléculas para considerar las interacciones moleculares como consecuencia de
la composición y que éstas (las interacciones)
Esta
actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se
desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva
a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por
parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos llevaran la información para
procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan
computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente
sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Física
1; en la cual almacenaran su
información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía
Gmail u otro programa para comentar y
analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
|
||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe
de la actividad en un documento electrónico.
Contenido:
Resumen de la Actividad.
El agua, en
<http://www.aula21.net/nutricion/agua.htm>. Última revisión 29 de
enero de 2015
Portal
Académico del cch en <http://portalacademico.cch.unam.mx/
alumno/aprende/quimica1/disoluciones> Última revisión 28 de enero de 2015.
|