viernes, 18 de agosto de 2017

Semana 1 SESIÓN
1
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
Presentación del Curso
contenido temático
Presentación del Profesor,  Alumnos, Programa del curso, Diagnóstico.

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales:
  •  Comprenderá las características del programa,  dinámica del curso y evaluación del mismo.
Procedimentales
·      Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·      Presentación en equipo
Actitudinales
·        Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-        Resultado de imagen para computadoraPC, Conexión a internet
De proyección:                                                        
-        Cañón Proyector
Programas:
-        Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo)
Didáctico:
-        Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
Da a conocer a los alumnos el programa del curso, las formas de trabajo y evaluación y propicia la generación del ambiente académico en el grupo, con­forme al Modelo Educativo del Colegio de Ciencias y Humanidades.
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
-        El Profesor solicita a los alumnos que se presenten, empleando la técnica seleccionada por él y forman sus equipos de trabajo.
-        El Profesor aplica el examen diagnóstico.
-        Cada alumno al terminar de resolver el examen diagnostico en el tiempo asignado, entregara su examen con los resultados obtenidos y recibe el cronograma del curso                                            
El Profesor solicita a cada equipo que de acuerdo al cronograma, elaboren un mapa conceptual en su cuaderno y  harán una presentación, proyectándolo a sus compañeros.
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química 1;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico. Blog para  Química 1
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.
Burns, R. A. (2012). Fundamentos de química. México: Pearson, Prentice Hall.
Dickson, T. R. Química. Enfoque ecológico (1989) México: Limusa.



http://mariana295.blogspot.mx/ Mariana Romero Alvarado
Semana 1 SESIÓN
2
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida

Propiedades generales del agua y na­turaleza corpuscular de la materia
contenido temático
Estructura de la materia:
                    Estados de agregación
                    Cambios de estado de agregación  
                    Difusión
                    Naturaleza corpuscular de la mate­ria

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·         1. Identifica usos del agua en la vida cotidiana y en la natura­leza, al reflexionar acerca de su importancia. (N1)
Procedimentales
·      Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·      Presentación en equipo
Actitudinales
·        Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Resultado de imagen para computadoraComputo:
-        PC, Conexión a internet                                                     
De proyección:
-        Cañón Proyector
Programas:
-        Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico: Indagaciones Bibliográficas escritas en el cuaderno.



Desarrollo del
Proceso
Resultado de imagen para importancia del aguaIntroducción.                                                                
Presentación del Profesor de las preguntas:
FASE DE APERTURA

Preguntas
¿Por qué es importante el Agua?
¿el agua es un compuesto o un elemento?
¿Por qué el agua se contamina tan fácilmente?

¿Por qué se le llama al agua el disolvente Universal?

¿Cómo podemos descontaminar una mezcla de agua y suelo?

¿Qué usos tiene el agua?
Equipo
5
4
2
6
3
1
Respuesta
Porque sin agua no hay vida
El agua es un compuesto ya que es representada por una formula química, que son 2 átomos de hidrogeno y 1 de oxigeno
Porque tiene ciertas propiedades que la vuelven mas propensa a un cambio en estas al mezclarse con alguna otra sustancia, compuesto o mezcla
Por su estructura molecular permite hacer puentes de hidrogeno creando enlaces
Métodos físicos: evaporación y filtración.
El agua tiene su uso para: Beber, usos domésticos, limpieza, fuente de energía, jardinería.

Solicita un mapa mental sobre “Agua” para detectar ideas previas.

FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
-        Plantea una situación de aprendizaje con preguntas y actividades sobre la importancia del agua y sus usos. (A1)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química  1;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía  Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:


No hay comentarios:

Publicar un comentario