lunes, 11 de septiembre de 2017

Semana4
SESIÓN
11
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
La capacidad disolvente del agua y las mezclas
contenido temático
Técnicas de separación y su fundamento


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
    9. Aplica el fundamento teó­rico de diferentes técnicas de separación de mezclas al purificar muestras de agua contaminada con sólidos so­lubles e insolubles, desarro­llando habilidades de bús­queda y procesamiento de información en fuentes do­cumentales confiables. (N2)
      10. Explica las diferencias en­tre mezcla y compuesto a nivel macroscópico, con énfasis en las propiedades características, mediante la búsqueda de información y el análisis de semejanzas y diferencias entre las definicio­nes. (N2)
Procedimentales
·      Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·      Presentación en equipo
Actitudinales
·        Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-        PC, Conexión a internet
De proyección:
-        Cañón Proyector
Programas:
-        Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-        Presentación; información escrita en el cuaderno, programa del curso.
De laboratorio:
Material:
Vaso de precipitados 100 ml, papel filtro, embudo de filtración, lámpara de alcohol o parrilla eléctrica, capsula de porcelana, soporte universal o tripie.
Sustancias: Agua, cloruro de sodio, mármol o arena.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
-        El Profesor  hace su presentación de los modelos.
FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Preguntas
¿La mezcla liquida que más existe  en el planeta Tierra es?
¿Qué tipo de mezcla liquida es la que más existe en el planeta Tierra?
¿Cuáles son los métodos de separación de mezclas homogéneas?
¿Cuáles son los métodos de separación de mezclas heterogéneas?
¿Qué métodos de separación se requieren para separar el agua de mar?
¿Cómo se denominarán los productos de la separación del agua de mar?
Equipo
1
6
5
4
2
3
Respuesta
Agua de mar
El agua de mar que es una mezcla heterogénea ya que se puede pueden distinguir algunos de sus componentes (agua, sales, arena).
Evaporación, destilación, cristalización.
Tamizado, Magnetismo, Decantación, Centrifugación.
Evaporación, Destilación y Cristalización.

Se obtiene agua, sal y arena por el método de separación: evaporación
El agua de mar contiene básicamente:
Filtrado agua salada, evaporación, el agua se evapora y pierde, destilación, se obtiene agua pura.
Métodos de separación de mezclas.
Procedimiento.
a)     Medir 25 ml de agua y adicionar  medio gramo de cloruro de sodio, agitar.
b)     Adicionar  a la mezcla anterior una cucharada de mármol o arena.
c)      Agitar y determinar el tipo de mezcla obtenido,
d)     Filtrar la mezcla y evaporar el filtrado.
Observaciones:
Paso
Tipo de mezcla
1
Modelo escrito2
Modelo esquemático
3

Modelo Simbólico
4
Modelo de video
4
Modelo físico5
Simulador
6
A
Homogénea
Se mezclo agua con cloruro de sodio y se disolvió.

Resultado de imagen para agua con cloruro de sodio
NaCl
H2O

B
Heterogénea
A la mezcla que ya se tenía se le agrego arena, y los compuestos se distinguían.
Resultado de imagen para agua con arena y cloruro de sodio
SiO2


C
Heterogénea
Filtrando la mezcla, dio lugar a separar el agua con sal, y la arena se quedo

H2O
NaCl


D
Homogénea
En evaporación, después de un tiempo, solo quedo la sal en la capsula de porcelana.

SiO2



Conclusiones:

¿Qué tipos de mezclas se formaron? Homogénea y heterogénea
¿Cuáles métodos de separación se aplicaron? Filtración y evaporación
¿Cuáles productos separaron en cada paso? Filtración arena y el cloruro en la mezcla con agua.
Evaporación: El agua y el cloruro de sodio.
-        Retoma el hecho de la abundancia de las mezclas y plantea la necesidad de la separación de los componentes de una mezcla para el estudio de sus constituyentes en cuanto a sus propiedades y composición. (A9)
-        Solicita un cuadro resumen de las técnicas de separación y la propiedad física en que se basan. (A9)
-        Propone una lectura sobre purificación del agua, por ejemplo, en una cápsula espacial y la construcción de un diagrama de flujo con el proceso descrito, en grupos cooperativos. (A9)
-        Propone una actividad experimental en la que se apliquen técnicas de separación como: filtración, evaporación y destilación, para obtener “agua limpia” de una mezcla heterogé­nea de agua sucia. Una muestra problema puede ser: agua usada en el trapeado de pisos, con algunos contaminantes adicionales como arena, suelo, aceite vegetal y sólidos sus­pendidos, en la cual sea posible utilizar diferentes métodos de separación para obtener agua tratada, pero no potable. (A9)
-        Plantea preguntas generadoras para orientar sobre la importancia de diferenciar las mez­clas de los compuestos y los elementos. (A10)

Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                     
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Química 1;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.
 Moore, J. Kotz, J. Joeste, M. (2000). El mundo de la química: conceptos y aplicaciones. México: Addison Wesley Longman.


Mosqueira, S. (2006). Introducción a la química y el ambiente. México: Publicaciones Cultural.

1 comentario: