Semana10
SESIÓN
28
|
Unidad 2. Oxígeno, sustancia
activa del aire
Componentes del aire y algunas de
sus propiedades
|
contenido
temático
|
Energía en las reacciones químicas: fotosíntesis
y combustión
Representación de las reacciones químicas
mediante ecuaciones químicas
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
·
Conceptuales 2.
Identifica experimentalmente al oxígeno como el componente activo del aire, y
explica su importancia para la generación de energía en las reacciones de
combustión de hidrocarburos y el mantenimiento de la vida. (N3)
Procedimentales
·
Elaboración
de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
·
Cooperación,
colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al
trabajo en un ambiente de confianza.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a internet
De
proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Gmail, Google doc s (Documento, Presentación,
Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-
Presentación; examen diagnóstico, programa del
curso.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
FASE
DE APERTURA
-
El Profesor hace su presentación de preguntas:
FASE
DE DESARROLLO
Los alumnos desarrollan las
actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Procedimiento:
1.- Medir cinco ml de cada sustancia
2.- Una a una, colocarla en el caldero,
3.- Encender el combustible y medir el
tiempo de consumo de los cinco ml.
4.- Observar el desprendimiento de los
contaminantes y detectar cual combustible desprende mayor contaminación.
Observaciones:
Conclusiones:
¿Qué tipo de reacciones se presentaron?
De combustión y C2H6O + O à CO2 + H2O
C6H4(CH3)2 + O à CO2 + H2O
¿Cuál combustible fue el más contaminante?
Xilol.
¿Cuál combustible fue el menos contaminante?
El alcohol.
•
Muestra diagramas donde se represente el carácter energético de una reacción
como endotérmica o exotérmica y el papel de la energía de activación. (A2)
•
Presenta las diferencias físicas y químicas y los usos del ozono y promueve
la formulación de explicaciones sobre el impacto en los seres vivos del ozono
estratosférico y su comparación con el troposférico. (A2)
• Presenta estructuras de hidrocarburos, así
como sus nombres de manera que se establezca una distinción en saturados e
insaturados y explica la importancia de las reacciones de combustión en la
obtención de energía. (A2)
Esta
actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se
desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde)
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se lleva
a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración
de dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra clase:
Los
alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del
Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e
indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para
Química 1; en la cual publicaran
su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía
Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla
al Profesor en la siguiente clase.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe
de la actividad en un documento electrónico.
Contenido: Informe de la actividad realizada
en clase.
Resumen de la Actividad. La combustión y las
reacciones de la misma.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario