miércoles, 29 de noviembre de 2017

Semana12
SESIÓN
35
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Compuestos del oxígeno y clasificación de los elementos
contenido temático
Moléculas en elementos y compuestos
Diferencia entre evidencia e inferencia


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·        8. Reconoce algunos patrones y tendencias de las propiedades de los elementos químicos en la organización de la tabla periódica. (N2)
Procedimentales
·      Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·      Presentación en equipo
Actitudinales
·        Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-        PC, Conexión a internet
De proyección:
-        Cañón Proyector
Programas:
-        Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-        Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
    El Profesor hace su presentación de preguntas.
Pregunta
¿Cómo están formadas las moléculas de los elementos?
¿Cuáles son ejemplos de moléculas de elementos?
¿Cómo se forman moléculas de los compuestos?
¿Cuáles son ejemplos de moléculas de compuestos químicos?
¿Qué es una evidencia?
¿Qué es una inferencia?
Equipo
6
6
6
6
6
6
Respuesta
Bromo: Br2
Yodo: I2
Flúor: F2
Oxígeno: O2
Cloro: Cl2
  Agua: H20Hidrógeno: H2
Metano: CH4
  Ácido clorhídrico: HCl
  Dióxido de carbono: CO2
 Monóxido de carbono: CO
Hidróxido de litio: LiOH

Es decir que no hubo destrucción de la materia. Por lo tanto, en una reacciónquímica la materia no es destruida. 
En la ciencia, una inferencia es una idea que llegó de la evidencia más que del razonamiento deductivo. Cuando un científico llega a una conclusión tal como "la hierba es verde en verano", llega a esto por medio de inferirlo de una observación del pasto en los meses de verano. Las inferencias de los científicos pueden llegar de la observación casual, experimento o información de segunda mano.

Dos o más átomos pueden combinarse entre sí para formar una molécula.
 Por ejemplo, el oxígeno (O2) o el nitrógeno (N2), constituidos por moléculas de elementos.
 Las moléculas de los compuestos están formadas por átomos de diferentes tipos, por ejemplo, en el agua o el dióxido de carbono.

FASE DE DESARROLLO
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Leyes Ponderales.
LEY DE LAVOYSIER O DE CONSERVACIÓN DE LA MASA.
En toda reacción química, la cantidad de masa reaccionante, o reactivo, es igual a la cantidad de masa resultante o producto.
Por ejemplo: si 16 gr de S y 100,3 gr de Hg reaccionan dando HgS, suponiendo que la reacción es total,
 ¿Cuánto HgS se obtiene?
Como la reacción es S + Hg -> SHg. Si 32 gr de S originan 232,6 gr de HgS, al reaccionar 16 gr de S se producirán 116,3 gr de HgS, que es exactamente la suma de las cantidades de los reaccionantes. Si se hubiese añadido una cantidad mayor de Hg o de S, sobraría el exceso.
Ejercicio. N2 + 3 H2  2NH3
LEY DE PROUST O DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS.
Siempre que dos sustancias se combinan para dar un nuevo compuesto, lo hacen en proporciones fijas y determinadas.
Por ejemplo, si se combina C con O para dar CO2, reaccionan 12 gr de C con 32 gr de O dando origen a 44 gr de CO2.
 ¿Cuánto C reaccionará con 96 g de O? Hacemos una regla de tres:
12->x
32 -> 96, despejando: x = 36 gr de C.
2Na + S  Na2S masa del S masa del Na . . . . = 32 46 = 16 23 1/2 O2 + S  SO 1/2 O2 + S  SO 1gr. 1gr. ------- 2 gr. 1 gr. ------ ------ ------ 2gr. 1 gr. ------ 2 gr.
 2 gr. De Hidrógeno + 16 gr. De Oxígeno  16 . . 2 . . gr Ox gr H 10 gr. “ + 80 Gr. “  80 . . 10 . . gr Ox gr H 0,5 gr. “ + 4 gr. “  4 . . 5,0 . . gr Ox

LEY DE DALTON O DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES.
Cuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, las cantidades fijas de un elemento que se unen con una cantidad fija de otro guardan entre sí una relación como la de los números enteros más sencillos.
Por ejemplo: S + O2 -> SO2 S + 3/2 O2 -> SO3
g de O = 16 * 2 g de O = 16 * 3
g de S = 32 g de S = 32
32 gr de O reaccionan con 32 gr de S para dar SO2 48 gr de O reaccionan con 32 gr de S para dar SO3
Ejercicios :
 C + ½ O2  CO 12 gr. de Carbono se combinan con 16 de Oxígeno
C + O2  CO2 12 gr. de Carbono se combinan con 32 de Oxígeno
La relación entre las masas  12 16 ; 12 32  16 32 = 1 2
1ª Pba. 2ª Pba. 3ª Pba.
 Relación : Masa Oxígeno Masa Nitrógeno − − : 4 . 7 . gr gr 8 . 7 . gr gr 12 . 7 . gr gr Relación entre las masa de Oxígeno que hay entre los diferentes compuestos:
 8 . 4 . gr gr = 2 . 1 . gr gr ; 12 . 4 . gr gr = 3 . 1 . gr gr ; 12 . 8 . gr gr = 3 . 2 . gr gr
La Ley de Dalton se cumple ya que, hemos obtenido una relación de Números sencillos.
• Explica a los estudiantes las reglas de nomenclatura Stock y cómo usarlas para la construcción / interpretación de fórmulas de óxidos, e hidróxidos, y la nomenclatura tradicional para nombrar oxácidos. (A7)
• Presenta las construcciones de Mendelev y Meyer, como ejemplos de la interpretación de datos y creatividad en la construcción de teorías científicas. Presenta la tabla periódica moderna, y orienta a los estudiantes para reconocer algunos patrones en la organización de la misma (fórmulas de los óxidos y el incremento en la masa atómica). (A8)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario