miércoles, 29 de noviembre de 2017

Semana8
SESIÓN
22
QUÍMICA I: Unidad 1. Agua, sustancia indispensable para la vida
La relación de la estructura del agua y sus funciones en la naturaleza
contenido temático
Educación ambiental y para la salud:
Interacciones intermoleculares
(puentes de hidrógeno).
                    Capacidad de disolución del agua y contaminación.
                    Usos y funciones del agua (naturale­za y humanidad).
                    Ciclo del agua.
                    Implicaciones de la escasez de agua en el Valle de México.



Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
      20. Señala las principales funcio­nes del agua en los organis­mos y en el clima, a partir de lo cual plantea un problema y lo resuelve usando el proce­so de indagación documental y refuerza sus actitudes de curiosidad, creatividad y au­torregulación. (N3)
Procedimentales
·      Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·      Presentación en equipo
Actitudinales
·        Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-        PC, Conexión a internet
De proyección:
-        Cañón Proyector
Programas:
-        Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-        Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
-        El Profesor  hace su presentación de preguntas:
Interacciones intermoleculares
(puentes de hidrógeno).

Modelos
Escrito
Esquemático
Simbólico
Físico
Video
Computacional Simulador
Equipo
6
1
4
3
2
5
Respuesta
El enlace  que se produce a partir de la atracción exístete entre un átomo de hidrogeno y un átomo de oxigeno, flúor o nitrógeno con carga negativa.
Este puede vincular distintas moléculas e incluso sectores diferentes de una misma mólecula.El átomo de hidrogeno, que cuenta con carga positiva se conoce como átomo donante mientras que el átomo de oxigeno, flúor o nitrógeno es el átomo aceptor del enlace 
Resultado de imagen para interacción intermolecular
Resultado de imagen para puentes de hidrogeno        Resultado de imagen para puentes de hidrogeno
Resultado de imagen para puentes de hidrogeno del agua maqueta

FASE DE DESARROLLO
Interacciones intermoleculares

Colocar en el vaso de precipitados, 20 mililitros de agua, agregar cinco gotas del indicador universal, enseguida agregar cuidadosamente  una muestra de cada  sustancia  (una por una) y observar los  cambios.
Registra las observaciones:

Sustancia
formula
Color inicial
Color final
Acido clorhídrico
HCl
Verde
Rojo
Hidróxido de sodio
NaOH
Verde
Morado
Sodio
Na
Verde
Morado
Potasio
K
Verde
Morado
Zinc
Zn
Verde
Verde
Magnesio
Mg
Verde
Verde
cobre
Cu
Verde
Verde
aluminio
Al
Verde
Sin cambio de color
Conclusiones: El potasio causo una reacción química mas notoria que los otros elementos. Y el sodio tuvo una reacción muy similar, y ningún metal hizo que el color cambiara.
              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor

-        Propone la constitución de equipos que asuman, un proyecto de investigación sobre la relación entre alguna de las propiedades del agua y sus funciones en la naturaleza, o que escojan una función del agua en la naturaleza y expliquen qué propiedad del agua posibilita esa función. Ese proyecto lo trabajarán a lo largo de una semana como grupo colaborativo y posteriormente lo expondrán en 10 minutos, para tener una puesta en común y reforzamiento de lo estudiado.
-        Orienta la búsqueda de información, aportando criterios para que las fuentes sean confiables y actuales. (A20)

Recurso web, como Agua y disoluciones, en
 <http://www.ehu.eus/biomole­culas/agua/tema3.htm>
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso.(Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
 Se les sugiere que abran un Blog para  Física 1;  en la cual almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro  programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario