miércoles, 29 de noviembre de 2017

Semana12
SESIÓN
34
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Compuestos del oxígeno y clasificación de los elementos
contenido temático
Acidificación de los océanos
Concepto de molécula

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·        7. Utiliza la simbología química para escribir ecuaciones que representen la transformación de sustancias, y la nomenclatura Stock para nombrar y escribir fórmulas de óxidos e hidróxidos, y la tradicional para oxácidos. (N3)
Procedimentales
·      Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·      Presentación en equipo
Actitudinales
·        Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-        PC, Conexión a internet
De proyección:
-        Cañón Proyector
Programas:
-        Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-        Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
-        El Profesor  hace su presentación de preguntas:
Preguntas
¿Por qué se produce la acidificación de los océanos?
¿Qué moléculas se combinan en la acidificación de los océanos?
¿Cuáles son las moléculas de la combustión que contaminan la atmosfera?
¿Qué reacciones químicas se producen al mezclar los gases contaminantes del aire con el agua?
¿Cuáles son las ecuaciones químicas de la reacción de los gases contaminantes del aire con el agua?
¿Cuáles son las medidas correctivas para evitar la contaminación del aire por los gases de la combustión?
Equipo
5
4
1
3
2
6
Respuesta
La acidificación de los océanos es un proceso que hace que disminuya el nivel de pH de los mismos, es decir, que aumente la concentración de iones H+ disueltos en el agua.
El pH de las aguas en general y del océano en particular no es constante ni en el tiempo ni en el espacio y se ve afectado por varias variables naturales, encontrándose en un equilibrio dinámico. Algunas de esas variables son la temperatura del agua y la concentración de CO2 en la atmósfera. La acidez del océano está por tanto relacionada con el ciclo del carbono, uno de los subsitemas más importantes de la biosfera.
Las emisiones de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que se emiten a la atmósfera mediante fuentes naturales y antropogénicas, reaccionan con radicales hidroxilos y vapor de agua de la atmósfera para convertirse en ácido sulfúrico
Óxidos de carbono
Muchos reaccionan entre sí o con las otras sustancias presentes en la atmósfera, como el vapor de agua, y originan nuevos contaminantes.
Efectos climáticos: generalmente los contaminantes se elevan o flotan lejos de sus fuentes sin acumularse hasta niveles peligrosos. Los patrones de vientos, las nubes, la lluvia y la temperatura pueden afectar la rapidez con que los contaminantes se alejan de una zona. Los patrones climáticos que atrapan la contaminación atmosférica en valles o la desplacen por la tierra pueden, dañar ambientes limpios distantes de las fuentes originales.


CO2(g)+H2O(1)->H2CO3(aq)->HCO3=(aq)+H+(aq)
Evitar la quemar basura

FASE DE DESARROLLO
  Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
Ácidos e hidróxidos, neutralización
Equipo
Productos de la combustión
1
Reacción: Azufre más oxigeno produce dióxido de azufre

Ecuación química: 
2
Reacción química:  Dióxido de azufre más agua más agua produce acido sulfuroso

Ecuación química: 
3
Reacción química: Carbono más oxigeno produce dióxido de carbono

Ecuación química:  
4
Reacción Dióxido de azufre más agua produce ácido carbónico

Ecuación química: 
5
Reacción: Nitrógeno más oxigeno produce monóxido de di nitrógeno

Ecuación química:
6
Reacción: monóxido de di nitrógeno más agua produce acido Nitroso

Ecuación química: 

•Le proporciona los medios para caracterizar los productos de la reacción de los óxidos con el agua por medio de indicadores ácido – base, potenciómetro o tiras reactivas de pH. (A6)
Procedimiento:
1.- Colocar en el vaso de precipitados 50 ml de agua, adicionar cinco gotas de indicador universal posteriormente agregar cinco gotas del ácido nítrico diluido. Observar y anotar los cambios ocurridos.
*Repetir el paso anterior con el ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico.
2.- Colocar en el vaso de precipitados 50 ml de agua, adicionar cinco gotas de indicador universal posteriormente agregar cinco gotas del hidróxido de sodio diluido. Observar y anotar los cambios ocurridos.
*Repetir el paso anterior con el hidróxido de calcio y el hidróxido de potasio.

Equipo
Sustancia y formula
Agua con indicador
Color Inicial
Agua con indicador y sustancia
Color final
1
Ácido sulfúrico
Verde.
Rosa.
2
Hidróxido de calcio
Verde
Azul
3
Ácido clorhídrico.
Verde
Rojo
4
hidróxido de sodio
Verde
Morado
5
hidróxido de potasio
Verde.
Morado.
6
ácido nítrico
Verde.
Rojo.
Conclusiones:  1. Al colocar una acido con se tornaba de un color rosado y al juntarse con un hidoxido variaba entre azul y morado

 • Propicia la reflexión acerca de los efectos de estos compuestos en la vida diaria y la disposición inadecuada de los mismos en su entorno. (A6)
 • Solicita la representación de las reacciones efectuadas mediante ecuaciones químicas. (A7)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo  que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
  Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario