miércoles, 29 de noviembre de 2017

Semana11
SESIÓN
33
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Compuestos del oxígeno y clasificación de los elementos
Recapitulación 11
contenido temático
Óxidos del carbono, propiedades e importancia
Efecto invernadero y cambio climático

Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·        6. Comprende el potencial de los seres humanos para modificar su ambiente al obtener y caracterizar óxidos metálicos y no metálicos mediante su reacción con agua y la identificación del carácter ácido o básico de los productos. (N3)
Procedimentales
·      Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·      Presentación en equipo
Actitudinales
·        Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-        PC, Conexión a internet
De proyección:
-        Cañón Proyector
Programas:
-        Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-        Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.



Desarrollo del
Proceso
Introducción.
Presentación del Profesor y del alumno, el programa  del curso, comentar el papel, así como la dinámica del curso y factores a considerar en la  evaluación.
FASE DE APERTURA
- El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase desarrolla el siguiente:
- Solicita a los alumnos elaboren una autoevaluación individual y en equipo, de los temas aprendidos en las dos sesiones anteriores:
1- ¿Qué temas se abordaron?
2.-¿Qué aprendí?
3.-¿Qué dudas tengo?
Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuestas
1.-hidrocarburos saturados e insaturados, nomenclatura, óxidos de carbono, efecto invernadero y cambio climático
2. que la nomenclatura es aquella que le designa los nombres a los compuestos.
3.ninguna. Xd

1.- Hidrocarburos saturados e insaturados, nomenclatura, óxidos de carbono y sus propiedades, efecto invernadero, cambio climático y reacciones exotérmicas y endotérmicas
2.- La diferencia entre las reacciones exotérmicas y endotérmicas, la definición del efecto invernadero, el uso de la nomenclatura y la clasificación de los hidrocarburos saturados e insaturados.
3.- Ninguna
1.- Los tipos de hidrocarburos saturados e insaturados, el oxido de carbono, nomenclatura química,  efecto invernadero, reacciones exotérmicas y endotérmicas
2.- El ozono es una sustancia y cada molécula de él está compuesta por 3 moléculas de  oxigeno y que las reacciones exotérmicas son aquellas que expulsan energía calorífica mientras que las endotérmicas lo absorben (NIEGUENMELO)
3.- Ninguna
1 Los distintos tipos de endotermicas y exotermicas, también el tema de hidrocarburos
2Las diferencias de una reacción endotermica y exotermica y la unión de atomos
3 Ninguna
1.- Tipos de reacciones endotérmicas (liberación de energía) y exotérmicas (absorben energía) y modelos físicos de hidrocarburos.
2.- Como se unen los átomos para formar los hidrocarburos.
3.- Nada
1.-hidrocarburos saturados e insaturados, nomenclatura, óxidos de carbono, efecto invernadero y cambio climático.
2.- Hidrocarburos saturados son aquellos que presentan enlaces sencillos  y los insaturados son los que tienen uno o más enlaces dobles. Las causas del efecto invernadero y sus consecuencias
3.- Ninguna

FASE DE DESARROLLO
- Les solicita que un alumno de cada equipo  lea el resumen elaborado.
- El Profesor pregunta acerca de las dudas que tengan acerca de los temas vistos en las dos sesiones anteriores.
FASE DE CIERRE 
El Profesor concluye con un repaso de la importancia de la Quimica y su relación con Ciencia. Tecnología y Sociedad.
-          Revisa el trabajo a cada alumno y lo registra en la lista.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  a su casa  e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información  para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
  Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario