miércoles, 29 de noviembre de 2017

Semana9
SESIÓN
25
Unidad 2. Oxígeno, sustancia activa del aire
Componentes del aire y algunas de sus propiedades
contenido temático
El aire tipo de mezcla
N2 y O2, propiedades características.


Aprendizajes esperados del grupo
Conceptuales
·        1. Caracteriza al aire como una mezcla al identificar experimentalmente que contiene más de una sustancia, trabajando de manera ordenada y respetuosa. (N2)
Procedimentales
·      Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
·      Presentación en equipo
Actitudinales
·        Cooperación, colaboración, responsabilidad, respeto y tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
Materiales generales
Computo:
-        PC, Conexión a internet
De proyección:
-        Cañón Proyector
Programas:
-        Gmail, Google doc s (Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Dibujo) Moodle.
Didáctico:
-        Presentación; examen diagnóstico, programa del curso.
De laboratorio:
Material: Matraz Erlenmeyer de 250 ml, sistema de calentamiento, tapón y tubo de vidrio con manguera de desprendimiento, vaso de precipitados 250 ml, cristalizador.
Sustancias: indicador universal, tira de papel indicador de pH. Oxido de calcio, refresco transparente, velas, cerillos.



Desarrollo del
Proceso
FASE DE APERTURA
-        El Profesor hace su presentación de preguntas:
Equipo
Modelo
¿Qué es el aire y tipo de ¿mezcla

¿Cuáles son los métodos de separación del aire?
¿Qué propiedades tiene el oxígeno?
¿Qué propiedades tiene el nitrógeno?
5
Escrito
Una mezcla es un material formado por so o más componentes unidos, pero no combinados químicamente.
Es una mezcla homogénea compuesta por nitrógeno en un 78%, de oxigeno en un 21%, y otras sustancias en 1%
Destilación fría
Es un gas incoloro, inodoro, insípido.
Tiene alta reactividad, abunda en el sol y le da energía.
Constituye el 21% de la atmosfera.
Pose isotopos.
Su punto de fusión es de -218°C
Su punto de ebullición es de -182°C


Gas incoloro, inodoro, insípido, compuesto de partículas de N2
Su punto de fusión es de -210°C
Su punto de ebullición es de -196°C
La molécula es muy poco reactiva y cuando las sustancias arden en el aire reacción con el O2.
2
Esquemático
Resultado de imagen para mezcla de aire
Resultado de imagen para metodos de separacion del aire
Resultado de imagen para oxigeno
Resultado de imagen para oxigeno
6
Simbólico
O2=21%
N2=78%
Ar=1%
NG=nitrógeno gaseoso
NL=nitrógeno liquido
OL=oxigeno liquido
ArL= argón liquido
H2O

dos isótopos, 14N y 15N

3
Físico
Resultado de imagen para MAQUETA DEL AIRE
Imagen relacionada
Resultado de imagen para molecula de oxigeno maqueta
Resultado de imagen para molecula de oxigeno maqueta
1
Video

Resultado de imagen para propiedades del oxigeno
4
Computacional
Simulador

FASE DE DESARROLLO
División del aire en sus componentes
Procedimiento:
Colocar la vela dentro del cristalizador, (fijar con la parafina al fondo del vaso.)
-Colocar tres centímetros de altura de agua
-encender la vela
- cubrir la vela con el matraz Erlenmeyer y observar los cambios ocurridos.
El dióxido de carbono
Procedimiento.
Colocar en el matraz Erlenmeyer, 50 ml del refresco,
Tapar el Matraz Erlenmeyer con el tapón y el tubo de desprendimiento
Conectar la manguera al vaso de precipitados, con100 ml de la solución de óxido de calcio, agua y cinco gotas del indicador universal.
Calentar el matraz Erlenmeyer y observar el desprendimiento del gas en el vaso de precipitados.
Observaciones:
Equipo
Color   inicial
Color final


              Los alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del Profesor
•Propone estudiar experimentalmente el comportamiento del dióxido de carbono y del nitrógeno frente a una fuente de ignición. (A1)
 • Plantea con base en sus observaciones identificar la presencia de estos gases en el aire y en otros materiales que tengan gases (aliento, bebidas gasificadas, aire). (A1) y (A2)
• Explica la diferencia entre las observaciones de las actividades y la inferencia que resulta de asociar las mismas con sustancias específicas, por ejemplo, al relacionar el color blanco del carbonato de calcio con la reacción del CO2 y el hidróxido de calcio. (A2)
Esta actividad permitirá a los alumnos, tener un panorama de los temas que se desarrollaran durante el curso. (Que, cuando, como y donde) 
FASE DE CIERRE
    Al final de las presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del Profesor.                    
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información para procesarla en el Centro de Computo del Plantel, su casa los que tengan computadora e internet o cibercafé e indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma.
  Se les sugiere que abran un Blog para Química 1; en la cual publicaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se comuniquen vía Gmail u otro programa para comentar y analizar los resultados y presentarla al Profesor en la siguiente clase.
Evaluación
Informe de la actividad en un documento electrónico.
    Contenido:
    Resumen de la Actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario